LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
Estas dos magnitudes mantienen una relación proporcionalmente directa. Es importante saber que el cociente (razón o proporción) entre dos magnitudes directamente proporcionales es siempre constante. En nuestro ejemplo tenemos que la razón es 3.

LA PROPORCIONALIDAD INVERSA
Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar una, disminuye la otra en la misma proporción .
Ejemplo
Tres pintores tardan 10 días en pintar una tapia. ¿Cuánto tardarán seis pintores en hacer el mismo trabajo? . Al aumentar el número de pintores disminuye el tiempo que se tarda en pintar la tapia, como el número de pintores se multiplica por 2, el número de días que s emplean en pintar se divide por 2. Así tardarán 5 días.
Comentarios
Publicar un comentario