Ir al contenido principal

La proporcionalidad



 LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
Estas dos magnitudes mantienen una relación proporcionalmente directa. Es importante saber que el cociente (razón o proporción) entre dos magnitudes directamente proporcionales es siempre constante. En nuestro ejemplo tenemos que la razón es 3.
Resultado de imagen para la proporcionalidad directa ejemplos
LA PROPORCIONALIDAD INVERSA
Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar una, disminuye la otra en la misma proporción . 

Ejemplo
Tres pintores tardan 10 días en pintar una tapia. ¿Cuánto tardarán seis pintores en hacer el mismo trabajo? . Al aumentar el número de pintores disminuye el tiempo que se tarda en pintar la tapia, como el número de pintores se multiplica por 2, el número de días que s emplean en pintar se divide por 2. Así tardarán 5 días.





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROPORCIONALIDAD

DEFINICIÓN : Es la conformidad o proporción (igualdad de dos razones) de unas partes con el todo o de elementos vinculados entre sí, o más formalmente, resulta ser la relación entre magnitudes medibles. En tanto, como concepto matemático que es, se destaca de otros tantos por ser uno de los más extendidos, es decir, casi todo el mundo conoce los alcances del mismo y lo utiliza en su vida cotidiana. En tanto, el símbolo matemático que por convención se emplea para indicar aquellos valores que resultan ser proporcionales es: ∝ . Una proporción está conformada por a, b, c y d, en tanto, si la razón entre a y b es la misma que entre c y d, una proporción está formada por dos razones iguales a:b = c:d, en donde a, b, c y d son diferentes a 0 y se leerá de la siguiente manera: a es a b, como c es a d. La proporcionalidad Directa :  Dos magnitudes son directamente  proporcionales  si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda ...

ALFABETO SHAWI

Artesania shawi